Naz la plataforma cívica “Cellagú” en defensa del patrimoniu asturianu
Artículo puesto en línea el 19 de enero de 2006
última modificación el 27 de agosto de 2006

por Prenseru

 19/1/2006

Formóse la Plataforma Cívica "Cellagú"

 18/1/2006

Naz la plataforma cívica “Cellagú” en defensa del patrimoniu asturianu

 28/1/2006

La plataforma Cellagú preséntase como foru de denuncia del estrozu patrimonial

 30/1/2006

¿Por qué salvar los castros?

 17/2/2006

Ecologistas denuncian destrozos en el Camino de Santiago a su paso por Salas

Denuncian un expolio arqueológico en Salas

19/1/2006
El Fielatu.net

Formóse la Plataforma Cívica "Cellagú".

L’oxetivu de "Cellagú" ye lluchar escontra la destruición del patrimoniu arqueolóxicu y etnográficu asturianu.
19/01/06 La plataforma cívica "Cellagú" presentóse col oxetivu de lluchar contra la destrucción del patrimoniu arqueolóxicu y etnográficu asturianu". La plataforma, ta integrada ente otros pol conocíu investigador de la etnografía y cultura popular del país, Alberto Álvarez Peña. Cellagú entamaó les sos actividaes denunciando la destruición del castru del Picu’l Castiil.lu en Cabezón, (L.lena), un yacimientu catalogáu y conocíu dende finales del sieglu XIX. Cellagú denuncia l’esfarrapamientu dafechu tol so rexistru arqueolóxicu pa la construición d’un depósitu d’agua. La plataforma apunta situaciones asemeyaes en castros comu’l del Picu Mancobiu en Parres, y denunció que n’Asturies fáense davezu obres nes que nun se fai l’obligáu siguimientu arqueolóxicu pa que nun asocedan desastres d’esti calter.


18/1/2006
Asturies.com

DENUNCIÓ LA DESTRUCCIÓN D’UN CASTRU EN L.LENA

Naz la plataforma cívica “Cellagú” en defensa del patrimoniu asturianu

Redacción

18/01/2006 La plataforma cívica "Cellagú" presentóse ayeri oficialmente en Mieres col oxetivu de lluchar contra la destrucción del patrimoniu arqueolóxicu y etnográficu asturianu". La plataforma, integrada ente otros pol conocíu investigador de la etnografía y cultura popular asturianes Alberto Álvarez Peña, entamó les sos actividaes denunciando la destrucción del castru del Picu’l Castiil.lu en Cabezón, conceyu de L.lena, un yacimientu catalogáu y conocíu dende últimos del sieglu XIX nel que l’asociación denuncia que s’esfarrapló dafechu tol so rexistru arqueolóxicu pa la construcción d’un depósitu d’agua. "Cellagú" diz qu’ello nun ye llamentablemente ún casu escepcional, apuntando situaciones asemeyaes en castros como’ del Picu Mancobiu en conceyu Parres, y denunció que n’Asturies fáense davezu obres nes que nun se fai l’obligáu siguimientu arqueolóxicu pa que nun asocedan desastres d’esti calter.

La plataforma, que garra’l nome del famosu castru uvieín que se sacrificó llegalmente pa consentir l’ampliación d’una cantera, quier esixir el cumplimientu de la llei de Patrimoniu Asturianu y acusa al Gobiernu Asturianu de facer dexación de les sos funciones en materia de protección a los restos arqueolóxicos y bienes culturales del país, polo que-yos pide responsabilidaes directes a los dos máximos representantes de la Conseyería de Cultura, la Conseyera Ana Rosa Migoya y el Director Xeneral Carlos Madera. Pa debatir les consecuencies de la so política, "Cellagú" asitiólos a dambos a celebrar un debate sobre patrimoniu etnográficu asturianu nel escenariu de la Xunta Xeneral del Principáu. Otramiente, "Cellagú" culpa tamién a l’alministración local de los estrozos en patrimoniu, denunciando que bien de vegaes son los mesmos conceyos los que nun faen casu de les cartes arqueolóxiques qu’ellabora la Conseyería.


28/1/2006
Asturnews

La plataforma Cellagú preséntase como foru de denuncia del estrozu patrimonial

El colectivu llama l’atención sobre la vulneración de les cartes arqueolóxiques polos conceyos y la pasividá de la Conseyería de Cultura
Redacción

La plataforma Cellagú, un colectivu en defensa del patrimoniu hestóricu y etnográficu del país, presentóse esti xueves 26 nel Club Prensa Asturiana d’Uviéu después de que lo ficiera va unos díes cola so primer denuncia na mano. El colectivu pon como casu el recién estrozu del castru astur de Cabezón en L.lena, un espoliu más de los que se vienen faciendo de contino, afirmen los integrantes de Cellagú.

La plataforma llama l’atención sobre casos asemeyaos al del castru l.leniegu como la menacia d’una cantera de caolín a los túmolos de Penousén en Salas;el cercu por otra cantera del castru’l Picu’l Mancobiu, en Les Arriondes; la destrucción del castru de Castrovaselle en Tapia pa la construcción d’una esplotación agropecuaria; el deterioru de la necrópolis tumular de Monte Areo en Xixón, convertida "en vertedoriu"; la estroza d’un xacimientu paleolíticu en Perlora o la de los xacimientos arqueolóxicos de Balmonte por mor de la estración d’oru.

La plataforma Cellagú ta formada por un grupu d’especialistes en patrimoniu etnográficu -al frente de los cualos ta l’investigador Berto Álvarez Peña- arqueólogos, biólogos y simples ciudadanos esmolecíos pol destin d’unos bienes d’interés cultural davezu abandonaos poles administraciones, como denuncia’l colectivu, qu’acusa a los conceyos de vulnerar les sos propies cartes arqueolóxiques en casos de concesiones de permisos colos que s’espolien xacimientos o a la Conseyería de Cultura, a la qu’acusen de pasividá y permitir estrozos irreparables. Cellagú pidió la dimisión de los principales responsables del departamentu autonómicu, el director xeneral de Promoción Cultural Carlos Madera y la mesma conseyera Ana Rosa Migoya, pola so responsabilidá nos fechos que denuncien los conservacionistes.


30/1/2006
La Nueva España

CUENCAS
¿Por qué salvar los castros?

Hace ya más de veinte años un grupo de estudiantes mierenses empezamos a descubrir que la Historia que se nos enseñaba en los libros de texto carecía casi por completo de referencias al pasado remoto de Asturias y, por supuesto, a los hechos que en las Cuencas, como en todas partes, tenían que haber sucedido. Al parecer, aquí la Historia comenzaba con la industrialización, y lo que había ocurrido con anterioridad no le interesaba a nadie.

Así que decidimos buscar por nuestra cuenta. Entre salidas al monte, visitas a las iglesias y las casonas y tardes de archivos y bibliotecas nos reuníamos de vez en cuando para contarnos lo que sabíamos y hablar de descubrimientos que luego casi nunca lo eran. En medio de toda aquella ilusión había dos circunstancias que comprendimos en seguida: la primera era la sensación de que alguien nos había hurtado la propia Historia; aquí seguían los restos de un riquísimo pasado forjado por romanos, visigodos y otras culturas, pero, sobre todo, por el pueblo astur, cuyos poblados se repartían por todo el territorio salpicando las montañas de yacimientos que en aquel momento eran absolutamente desconocidos.

La segunda impresión también la compartimos pronto: debíamos hacer algo para tratar de recuperar aquellos asentamientos. Constituimos entonces una asociación con el nombre de un dios indígena que figura en una lápida del siglo I encontrada en Ujo: Nimmedo Seddiago, y empezamos a publicar notas en la prensa y en los álbumes de fiestas de los pueblos aprovechando cualquier ocasión para dar a conocer lo que sabíamos -algunos aún continuamos en el empeño-, y luego el tiempo hizo que cada cual siguiese su camino.

Hoy las cosas han cambiado, pero lo han hecho para mal. En aquel momento nosotros en nuestra inocencia visitábamos a los concejales de Cultura para que se excavasen los castros. Primero lo exigíamos, después lo recomendábamos y, por último, tratábamos de convencerlos con los beneficios turísticos y, por ende, económicos que traerían a los ayuntamientos.

Nada. Con la excepción de lo sucedido en La Carisa, donde el hallazgo de un campamento romano ha venido a darnos la razón en cuanto al potencial en recursos de todo tipo que aporta este tipo de actuaciones, no se ha hecho nada.

Ahora la situación es muy distinta, puede aceptarse que los presupuestos se destinen a otros asuntos -la cultura nunca ha sido una urgencia, y la arqueología menos-, pero lo que no se puede admitir es que el patrimonio de esta tierra, que es de todos, se esté destruyendo ante nuestros ojos.

Los castros son una de las señas de identidad más características de nuestra comunidad; en 1966, el investigador José Manuel González publicaba la primera lista de los asturianos; en el territorio de las Cuencas identificaba en aquel momento seis en Aller, uno en Caso, dos en Langreo, dos en Laviana, doce en Lena, seis en Mieres, uno en Morcín, uno en Riosa y uno en Sobrescobio, a los que posteriormente él mismo añadió otros dos en Aller y Riosa.

Desde entonces varios trabajos universitarios se han ocupado del asunto cuestionando la existencia de algunos y añadiendo otros, y en este momento en la última relación publicada en 2005 por el arqueólogo Alfonso Fanjul Peraza se señalan dentro de nuestros concejos 29 yacimientos ciertos y dos dudosos, aunque lógicamente ésta es una labor que no puede darse por cerrada.

Precisamente la falta de excavaciones hace que en muchos asentamientos no podamos precisar si nos encontramos ante poblados prerromanos u otro tipo de defensas aisladas, torres o puestos de guardia que se prolongan en el tiempo hasta bien entrada la Edad Media, pero en cualquiera de estos casos su conservación debe ser prioritaria.

Hace unos días se denunciaba desde este mismo diario la colocación de un depósito de agua en un castro de la zona de Pajares que lo ha arrasado por completo. Desgraciadamente no es la excepción, los poblados de las Cuencas suelen ser de pequeño o mediano tamaño, lo justo para albergar un clan repartido en varias viviendas coronadas por una acrópolis; sin embargo, hay excepciones, como el de La Pumará, en Laviana, de 100 por 500 metros, y sus defensas -fosos de varios tipos, contrafosos, taludes o muros- tampoco destacan por su magnitud, aunque se encuentran casos como el de El Castiellu, de Felechosa, con una protección monumental de 10 metros de ancho y otros tantos de profundidad.

Esta necesidad de aislamiento les hacía buscar su ubicación en altozanos de difícil acceso y desde donde podía vigilarse el territorio, una característica que los salvó mucho tiempo de acciones destructivas y se ha convertido ahora en su perdición.

Las columnas de tendido eléctrico y las antenas de telefonía móvil encuentran un lugar privilegiado en estas atalayas, que, al parecer, también son buenas para construir cuadras y viviendas en sus recintos y últimamente resulta que tienen imán para las canteras.

Más antiguos que los castros son los túmulos, enterramientos dolménicos formados con grandes piedras colocadas en vertical y cubiertas con una horizontal para formar la caja donde se depositaban los cadáveres y que luego se cubrían con tierra u otras piedras menudas. Es difícil hacer un cálculo exacto sin volver a recorrerlos todos, pero pienso que no me equivoco mucho al afirmar que en estas dos décadas se han destrozado casi la mitad de los de las Cuencas.

Muchos túmulos estaban perfectamente localizados, se advirtió de ello a los ayuntamientos entregándoles incluso sus coordenadas geográficas para que no hubiese lugar a dudas, pero nunca llegaron a señalarse sobre el terreno ni a excavarse, salvo algunos -no todos- de los que se emplazan en el cordal divisorio entre Lena y Quirós. Éste fue también su pecado: la altitud, de forma que quienes los construyeron seguramente pensaban que no teniendo sobre ellos más que las estrellas debían estar más cerca de los dioses, pero seguramente entonces los druidas no imaginaban que un día iba a llegar hasta allí la minería a cielo abierto.

Pasaron las máquinas, se arruinó para siempre el paisaje y los restos materiales que levantaron con un esfuerzo sobrehumano nuestros bisabuelos; pasó también la actividad minera y pasó el dinero a los bolsillos de algunos, pero lo perdido ya nunca se va a recuperar. Para justificar el desastre se argumentó la prioridad de salvar los puestos de trabajo y ahora nos sentimos igual que si hubiésemos quemado todos los muebles de la vivienda para calentar la casa en una tarde de invierno. Sigue el frío y la casa está vacía.

Con los castros aún estamos a tiempo de hacer algo. También existe un inventario, en las consistoriales están las cartas arqueológicas de cada concejo, y sería bueno que en algún Pleno municipal se tratase el asunto. No se trata ya de excavarlos, simplemente dejarlos dormir a la espera de que llegue una bonanza económica o una inquietud cultural que permita iniciar las campañas.

Al fin y al cabo no se pide tanto. El trazado de las carreteras rurales no suele afectarlos, como sucedió con la capilla de San Andrés de Parana, una de las dos que había en toda Asturias y que ya no está; tampoco las grandes obras ferroviarias, que se van a llevar por delante la villa romana de Memorana, la única de las Cuencas; no suelen prestarse a especulaciones urbanísticas, como las decenas de hórreos y lavaderos que se van perdiendo con las remodelaciones de nuestros barrios; ni se levantan en solares golosos, como los hermosos chalés de principio de siglo que se dejan caer libremente en Mieres.

Ni siquiera sirven para chatarra como tanto patrimonio industrial de las minas y las fábricas que se ha vendido al peso. Los castros, a pesar de los inevitables agujeros de los excavadores piratas que siempre ha habido y de la peste de los detectores de metales que ya han barrido hasta el último centímetro de esta santa tierra, siguen atesorando una información sobre una forma de vivir y de sentir que nos sorprende cuando la vamos descubriendo y no tenemos ningún derecho a negarles a nuestros nietos la posibilidad de que hagan lo que nosotros somos incapaces de hacer.

Este mes ha surgido una plataforma ciudadana en este sentido; se llama «Cellagú» en memoria de un castro destrozado cerca de Oviedo. Me apunto.


17/2/2006
La Nueva España

Ecologistas denuncian destrozos en el Camino de Santiago a su paso por Salas

Oviedo, M. A.

Cien metros del Camino de Santiago a su paso por Salas han sido destrozados por las obras de construcción de un tramo de autovía entre Salas y La Espina. Así lo aseguró ayer la plataforma Cellagú, que denunció la falta de seguimiento arqueológico que está teniendo lugar en la construcción de la autovía a La Espina.

El portavoz de la plataforma, Alberto Álvarez Peña, señaló además que en la zona afectada se han encontrado «numerosos restos de cerámicas que podrían pertenecer al siglo IX. En esta zona pudo haber un antiguo lugar de hábitat medieval». Peña aseguró que el emplazamiento podría corresponder a un antiguo yacimiento arqueológico medieval, denominado los Vigabarcios.
Los miembros de esta plataforma denunciaron la falta de seguimiento arqueológico que están teniendo las obras públicas en Asturias: «En los trabajos de un tramo de autovía debe existir siempre la supervisión de un arqueólogo responsable. Lo cierto es que no se están produciendo correctos seguimientos arqueológicos en las grandes obras asturianas. En el caso de Salas hay que destacar que no ha habido ningún tipo de excavación previa en el lugar por donde pasa la autovía a pesar de que es muy posible que hubiese en la zona un yacimiento arqueológico que ahora se ha perdido».

Álvarez responsabilizó a la Consejería de Cultura de lo ocurrido y destacó la necesidad de abrir una investigación «para depurar responsabilidades».


17/2/2006
La Voz de Asturias

PATRIMONIO PERDIDA

Denuncian un expolio arqueológico en Salas

* REDACCION
La plataforma Cellagú denunció ayer en Oviedo la falta de seguimiento arqueológico que está teniendo lugar en la construcción de la autovía Salas-La Espina, lo que ha causado la destrucción de un tramo del Camino de Santiago y de un yacimiento altomedieval a la altura de la localidad de Zorrina.

Así lo expuso ayer en rueda de prensa el portavoz de Cellagú, Alberto Alvarez Peña, que estuvo acompañado por Juan Menéndez Arango, de la asociación Amigos del Paisaje de Salas, y Carlos Lastra López, presidente de la Asociación Amigos de la Naturaleza Asturiana (ANA).

Alvarez indicó que "hace varios días, durante una visita a un emplazamiento cercano a los Vigabarcios, en Salas, nos encontramos cómo las obras de la autovía habían destruido parte del Camino original de Santiago".

Asimismo, también se ha dañado "parte de un antiguo lugar de hábitat medieval, aflorando a la superficie numerosos restos de cerámicas de esta época, que podrían datar de los siglos IX al XIV".

Estos colectivos denuncian la falta de correctos seguimientos arqueológicos en las grandes obras asturianas; piden la dimisión de la consejera de Cultura, Ana Rosa Migoya, y del director general de esa materia, Carlos Madera, como responsables políticos de ese expolio y exigen que se investigue lo ocurrido.